Antes, hacer música implicaba conseguir un estudio costoso, alquilar equipos complejos o tener acceso a productores y técnicos especializados, y no me tomes a mal, tener equipo técnico y humano es muy valioso y sigue siendo lo ideal. Sin embargo, con un computador con buen procesamiento, una interfaz de audio sencilla, unos buenos audífonos y algo de creatividad, puedes grabar tus ideas con calidad más que decente y desde tu propia casa.
La producción musical en casa no es solo una tendencia, sino que es una forma accesible, auténtica y poderosa de crear. Nuestra idea con este blog es que con el puedas dar los primeros pasos sin perder la cabeza ni desocupar tu cuenta de banco o tus tarjetas.
Producción musical en casa: ¿Por dónde empezar?
Define tu espacio creativo
Hemos visto espacios con acondicionamientos acústicos increíbles en estudios profesionales, y si bien es importante para esos espacios lo requieren, venimos a decirte que no es lo primero que necesitas para comenzar, pero sí un rincón que te inspire y minimice ruidos. Un lugar tranquilo, con buena iluminación y ventilación, donde puedas concentrarte sin interrupciones es lo primero.
Puedes acondicionarlo acústicamente para empezar con cosas simples: cortinas gruesas y alfombras. Estamos buscando que no se filtre el ruido a otros espacios de la casa o a tus vecinos, pero también evitar posibles reflexiones o ecos indeseados que en el momento de grabar puedan generar ruidos. Si cuentas con algo más de presupuesto, puedes adquirir paneles de insonorización modulares en plataformas de venta tipo Amazon/Temu, que pueden estar hechos de espumas de alta densidad y/o fibra de vidrio, y así mismo puedes encontrar contenido en YouTube para crear tus propios paneles usando estos y más materiales (Mira esta idea de otro creador AQUI ). No recomendamos que llenes tus paredes de espumas de baja densidad ni de cartones de huevo. La idea es crear un espacio con un presupuesto moderado, pero que sea funcional e inspirador.
Equipo básico (y realista) para empezar
Vamos por lo esencial:
- Computador portátil o de escritorio con buen procesador.
- Interfaz de audio de por lo menos dos entradas, dos salidas y salida para audífonos. Lo más amigable en precio con un buena calidad lo podemos encontrar en Presonus o Focusrite con sus famosas Scarlett. Con un poco más de presupuesto dos recomendadas son UAVolt 276, o Antelope ZENQUADRO.
- Micrófono: Acá podríamos decirte que lo idea sería tener un micrófono de condensador para tener voces claras y con mucho detalle, pero la realidad es que con lo que cuesta un condensador de gama baja o media, puedes comprar uno o varios micrófonos dinámicos de muy buena calidad, considerados standard para la industria. Además muchos de estos micrófonos también te sirven para otros instrumentos. Algunas referencias recomendadas: Shure SM57, SM58, Beta58a y con un poco mas de presupuesto SHURE SM7B o Telefunken M80. (Esta no es la verdad absoluta, pero si son marcas y referencias que conocemos y que han sido usadas ampliamente en mucha música que todos y todas escuchamos).
- Audífonos de monitoreo: Podrías querer empezar por audífonos porque pueden darte más detalle de lo que estas oyendo sin tanta intervención ni del espacio en el que estás y/o la capacidad de tus parlantes. La verdad es que hay frecuencias que requieren que tengas parlantes grandes para poder ser escuchadas/sentidas, y como estamos hablando de equiparnos bajo presupuesto, nuestra recomendación es empezar por los audífonos.
Algunos recomendados: KRK 6402, Audiotechnica M50, SONY mdr7506
- DAW (Digital Audio Workstation): Software grtuito incluido en dispositivos Mac como GarageBand, sin costo alguno como Reaper, y para algo más de presupuesto LogicXPro o Ableton Live.
💡 Tip: Muchos DAWs tienen versiones gratuitas o de prueba. Tómate el tiempo de usar las versiones de prueba y elige el que se sienta más intuitivo para ti.
- Cables de línea para instrumentos (TS o TRS)
- Cables XLR para micrófonos
🎼 Cómo grabar tus ides con claridad y por ende calidad (cosas a tener en cuenta antes de la técnica del sonido)
Preproducción: Todo está en la Preparación!
La verdad es que aunque solo quieras ser compositor y quieras grabar tus canciones para tener cómo mostrarlas, la música siempre requiere de cierto nivel performático, así que practica antes de grabar.
Antes de abrir tu sesión y empezar a grabar, ten claro qué vas a grabar. Revisa y practica la estructura de la canción, la letra, el tempo, repasa los pasajes que podrían generar alguna dificultad. Cuanto más preparado estés, menos tomas y menos edición necesitarás. Habiendo dicho esto, ubica pronto en tu DAW herramientas de edición como copiar, pegar, cortar, arrastrar, fade-in, fade-out porque son de altísimo uso y utilidad.
Ubica también secuenciadores e instrumentos virtuales ya que muchos de ellos te servirán para hacer ambientes, beats, teclados, etc.
Graba/secuencia en capas
Si no tienes muchas entradas en tu interfaz y estas grabando tu solo/a no hay manera de grabar todo de una sin que salga espectacularmente mal. Elige un elemento que se comporte como una base (por ejemplo, la guitarra o un beat) y progresivamente ve sumando elementos armónicos (bajos, bass synths, teclados, pads) voces, y efectos.
Cuida la ganancia
Evita que el audio se “clipee” (distorsione). Mantén los niveles de entrada moderados y revisa cada track desde el momento de la captura hasta la premezcla y mezcla. ¿Cómo saber si lo estas haciendo bien? Cuando el audio “clipea” literalmente puedes oír clips o distorsiones en la señal que pueden hacer que quede así capturada y no hay ninguna herramienta de edición que pueda arreglar una mala captura por esto. También vas a ver que tanto tu DAW como las interfaces de audio tienen un Clip Led que se pondrá en rojo cuando detecten este problema. Revisa constantemente que no hayan distorsiones ni que tu clip led esté en rojos.
¿Quieres mejorar aun más con tu producción músical?
Te recodamos que en el Taller Songspell, es una experiencia transformadora donde podrás sacar tu verdadero yo y convertirlo en música auténtica. Quédate atento a la próxima convocatoria para nuestro taller, por ahora te invitamos a uno de nuestros cursos, para que conozcas conceptos sobre creatividad, percepción, y técnica musical.
👉 Enlace Accede aquí